Fecha: 24 de marzo de 2025
El auge del true crime en plataformas y libros ha reabierto el debate jurídico sobre los límites de la libertad de expresión. ¿Puede un condenado obtener notoriedad a costa de sus crímenes? ¿Dónde queda el derecho de las víctimas y sus familias?
Desde la reforma de 2010 de la Ley 1/1982, se considera ilícito el uso de estos hechos con fines lucrativos y para conseguir notoriedad pública cuando menoscaben la dignidad de las víctimas. Sin embargo, la jurisprudencia tiende a priorizar la libertad de expresión, salvo en casos muy concretos.
Para Javier Moreno, socio del área de Litigación y Arbitraje y TMT de Dikei Abogados, «El derecho a la libertad de expresión debe ser el que prevalezca salvo que los hechos sean muy explícitos o puedan atentar contra la víctima por escabrosos», tal y como explica en un artículo para El Mundo.
Lee el artículo completo aquí.
Autor: Javier Moreno Nuñez.
Socio en DIKEI Abogados.
Área de Litigación y Arbitraje y TMT.