MAIL abogados@dikei.com
 
TEL +34 91 308 60 60
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Equipo
  • Servicios
    • Servicios para PYME y grandes empresas
    • Servicios para particulares
    • Servicios para patrimonios y empresas familiares
    • Servicios para profesionales
    • Organizaciones del sector público
    • Organizaciones del tercer sector: fundaciones y asociaciones
  • Sectores
    • Medios de comunicación
    • Productoras audiovisuales
    • Tecnológicas
    • Logística y transporte
    • Automoción
    • Constructoras e inmobiliarias
  • Áreas
    • Litigación y Arbitraje
    • Derecho Mercantil y Corporativo
    • Derecho de Negocios, M&A y Reestructuraciones
    • Derecho Laboral y Seguridad Social
    • Derecho Fiscal y Tributario
    • Derecho Penal
    • Derecho Público y Regulatorio
    • TMT
    • Derecho de Familia y Sucesiones
    • Derecho Bancario
    • Derecho Inmobiliario
    • Compliance & Data
  • Actualidad
    • Artículos
    • Eventos
    • Noticias
    • Guías útiles
  • Oficinas
Menú
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Equipo
  • Servicios
    • Servicios para PYME y grandes empresas
    • Servicios para particulares
    • Servicios para patrimonios y empresas familiares
    • Servicios para profesionales
    • Organizaciones del sector público
    • Organizaciones del tercer sector: fundaciones y asociaciones
  • Sectores
    • Medios de comunicación
    • Productoras audiovisuales
    • Tecnológicas
    • Logística y transporte
    • Automoción
    • Constructoras e inmobiliarias
  • Áreas
    • Litigación y Arbitraje
    • Derecho Mercantil y Corporativo
    • Derecho de Negocios, M&A y Reestructuraciones
    • Derecho Laboral y Seguridad Social
    • Derecho Fiscal y Tributario
    • Derecho Penal
    • Derecho Público y Regulatorio
    • TMT
    • Derecho de Familia y Sucesiones
    • Derecho Bancario
    • Derecho Inmobiliario
    • Compliance & Data
  • Actualidad
    • Artículos
    • Eventos
    • Noticias
    • Guías útiles
  • Oficinas
Linkedin Twitter Instagram

Publicado 25 de Septiembre de 2017, en www.elindependiente.com,  Miguel Ángel Albaladejo.

El título viene al hilo de una tendencia cada vez más presente en la opinión pública que induce a extender la responsabilidad de las Administraciones Públicas, y más en concreto la del Estado, hasta el límite de sus competencias objetivas. Cada vez que se produce un daño, sea de la naturaleza que sea, y no aparezca un responsable directo, y a veces incluso existiendo el culpable, se pide o exige que el Estado responda por falta in vigilando.

Hay ejemplos muy llamativos que me han llevado a reflexionar sobre ello. El último, el Auto de 15 de Septiembre de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que confirma la no imputación de los responsables del Banco de España y de la CNMV decretada por el instructor y, más concretamente el voto particular disidente suscrito por la Magistrada Clara Bayarri. Pero los ejemplos abundan estos días, como la reclamación de los afectados por el escándalo de Forum Filatélico y la exagerada ampliación de la responsabilidad del accidente de la curva de Angrois.

Empecemos por Bayarri. Pretende la Magistrada que sea considerado autor de delito societario por la salida a Bolsa de Bankia el Banco de España, con base en la competencia del mismo sobre las Cajas de Ahorro y, dado que no puede imputar por su naturaleza pública al propio Banco de España como entidad, lo hace en la persona de quien lo encabezaba en aquel momento, el Gobernador Fernández Ordoñez. Evidentemente, esto es un mínimo resumen de los 28 folios (más del doble que la extensión del propio Auto) que ocupa su explicación, pero es la esencia de su razonamiento.

No quiero entrar en la abigarrada argumentación técnica en la que cita normas derogadas hace más de un cuarto de siglo con una extravagante interpretación del contenido de la competencia objetiva del Banco, que le lleva a la desquiciada conclusión de considerarlo a la vez gestor y controlador, ni en su predisposición a apoyarse en uno sólo de los diversos informes periciales aportados, ni en su desprecio de las opiniones del resto de funcionarios del Banco que han depuesto en la causa, porque eso sólo son pequeños detalles de su ánimo frente al Banco que no afectan al leit motiv de este artículo. Lo importante es que a partir de la competencia de control y supervisión del Banco de España sobre las Cajas de Ahorro, llega a equiparar al Banco con los miembros del Consejo de Administración de una entidad privada como Bankia. Tal cual.

Las explicaciones de la magistrada ocupan 28 folios, el doble que el propio auto

El Forum Filatélico es otro magnífico ejemplo. Los afectados por la estafa, si se acaba calificando así, de esta sociedad de inversión en productos tangibles, unos sellos, exigen la responsabilidad del Estado por no haber vigilado a esta empresa y su actividad. Aquí ni siquiera existe una competencia objetiva ni unas funciones definidas sobre estas entidades, porque, como han reiterado los distintos responsables de la Administración Central hasta la saciedad, al tratarse de productos tangibles y no productos financieros, sobre los que sí existe una amplia normativa tuitiva, carecía el Ministerio de Economía y el de Hacienda y el resto de instituciones de supervisión y control de competencias en la materia. Ni lo hay sobre los que comercian con sellos ni sobre los que lo hacen con minerales, frutas, café, té o el resto de las llamadas commodities. Pero los afectados lo siguen reclamando.

Y qué decir sobre los afectados por el accidente del AVE a Santiago en la curva de Angrois. Vienen persiguiendo con la comprensión inapreciable del juez de instrucción al Consejo de Administración de Adif por responsabilidad directa en los daños derivados del accidente y ello a pesar que está claro que tuvo como causa directa la conducción temeraria del maquinista que superó en aquel tramo en muchos kilómetros por hora la velocidad ordenada en las señales de la vía.

Es evidente que estas situaciones derivan de una estrategia forense muy concreta de los defensores de estos grupos de afectados que intentan implicar la responsabilidad del Estado para garantizar la cobertura de los daños sin dejarla a los limitados patrimonios y recursos personales de los querellados. El caso extremo fue la sentencia del llamado caso de los altos cargos del envenenamiento por aceite de  colza donde se forzaron ad nauseam los argumentos para acabar condenando a unos funcionarios y como consecuencia, subsidiariamente al Estado, funcionarios que se habían limitado a ejercer sus competencias, uno por dar una licencia reglamentaria de un producto licito y el otro por ser el responsable del laboratorio de Aduanas, que para mayor inri fue el que descubrió que era aquel aceite la causa del envenenamiento.

Esto son simples ejemplos. Lo importante es llamar la atención sobre la conciencia que se va extendiendo por nuestra sociedad de que el Estado es responsable hasta los límites a que alcanza su competencia, que es a casi todo. La conmiseración que genera en las conciencias cualquier daño, unida al convencimiento de que los recursos del Estado son, por una parte, ilimitados y, por otra, no son de nadie, como dijo cierta Ministra, han extendido la constante apelación de los afectados al remedio del Estado. Es evidente que subyace en nuestra sociedad una desvaída ideología socialdemócrata que ha transitado de manera más o menos explícita en todos los gobiernos desde la Transición. El Estado providencia.

Los afectados implican al Estado para garantizarse la cobertura de los daños

Pero esa concepción no es conforme a los principios de nuestro ordenamiento. Desde finales del Siglo XIX en que se van sistematizando -porque ya existían desde antiguo- los principios que rigen la culpa extracontractual, sea penal o civil, se exige como elemento fundamental una relación directa de causalidad en la que no valen segundas derivadas. No puede imputarse a Adif porque si la curva se hubiera diseñado de otra manera pudo no haber ocurrido el accidente, ni porque tenía que haberse construido en la línea un sistema de frenado automático y cibernético. La relación directa de causalidad parece evidente que debe establecerse con la conducta del maquinista y punto. Tampoco puede imputarse a que no exista una legislación de control sobre el mercado de los sellos la estafa de unos empresarios que alteraban las cuentas. Será estafa o no, pero el daño deriva de la conducta de esos directivos. Y, desde luego, en el caso Bankia hay unos directivos de las entidades imputados o, conforme a la nueva terminología, investigados, sobre los que debe recaer la responsabilidad de su actuación sin llegar al delirante extremo de confundir a los órganos de supervisión con los administradores.

La atribución de competencias a las Administraciones Públicas en las leyes sirve al principio de legalidad del Estado de Derecho y sólo delimita su ámbito objetivo, es decir, significa que su actuación puede extenderse a los ámbitos que las leyes definan. Sólo eso. Por otra parte, los medios no son ilimitados, de ahí que la mejor Doctrina afirme que el Presupuesto es la expresión cifrada de la ley. Se llega hasta donde se puede llegar y no por ello se genera la responsabilidad de la Administración cuando los medios materiales no permitan alcanzar los límites del universo competencial. En cuanto a la responsabilidad por culpa in vigilando, sin entrar a fondo en su contenido objetivo, dada la enorme extensión de las materias a que se extiende esta competencia, ¿quién aceptaría ser controlador o supervisor si conllevara su responsabilidad en cualquier caso de contravención de las normas por el vigilado?.

Lo malo es que va calando en la opinión pública, si no ha calado ya, ese principio de responsabilidad universal del Estado. Y no debemos hacer cargar a los medios de opinión la tarea de educación de la ciudadanía. Habría que resaltar el gran protagonismo que en esta tarea deben tener los jueces y tribunales. Para empezar, los jueces tienen que hacer pedagogía y no demagogia.

https://www.elindependiente.com/opinion/2017/09/25/ser-competente-implica-ser-responsable/

competente ser competente
Share

Related Posts

Carmen Gutiérrez analiza en ‘Cinco Días’ la regulación de la discriminación racial en el trabajo
Artículos1 junio 2023

Carmen Gutiérrez analiza en ‘Cinco Días’ la regulación de la discriminación racial en el trabajo

Carmen Gutiérrez, abogada asociada del departamento Laboral de DIKEI Abogados, analiza en un reportaje de Cinco Días el tratamiento legal de la discriminación racial en el ámbito laboral. Ante un caso de...

View More
DIKEI Abogados en la presentación del programa de mentores de la Universidad de Nebrija
Artículos24 marzo 2023

DIKEI Abogados en la presentación del programa de mentores de la Universidad de Nebrija

Rocío Fernández, socia directora de Dikei Abogados, y Pilar Monteagudo, asociada principal, asistieron este miércoles a la presentación del nuevo programa de mentores organizada por la Universidad de...

View More
Luis Ruiz-Rivas García en La Ley Ciberderecho: “El derecho al olvido frente a informaciones sobre actividades profesionales”
Artículos22 marzo 2023

Luis Ruiz-Rivas García en La Ley Ciberderecho: “El derecho al olvido frente a informaciones sobre actividades profesionales”

La Ley Ciberderecho publica el artículo escrito por Luis Ruiz-Rivas García, socio del departamento de Procesal y TMT de Dikei Abogados, en el que analiza el alcance de tres relevantes sentencias dictadas en...

View More
Previous Post
Next Post

DIRECCIÓN

C/ Villanueva, 24, 1º, 28001, Madrid

EMAIL

abogados@dikei.com

TELÉFONO

+34 91 308 60 60
Contáctanos
The Legal 500 firms to watch

Recognised in The Legal 500 in Dispute Resolution in “Firms to Watch” category:

“Dikei Abogados is noted for its ‘great professionalism, technical rigor and dedication‘; the highly regarded Rocío Fernández Domínguez leads the practice, which specialises in disputes in the media, automotive and transport sectors.”

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Trabaja con nosotros
Menú
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Trabaja con nosotros

Dikei Abogados © 2022 . Todos los Derechos reservados.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias (necesarias para permitir la navegación) y cookies de terceros (Google) para rastrear el uso de la web (como navegador utilizado, tipo de dispositivo utilizado, número de visitas). Estas cookies solo se recopilarán haciendo clic a ACEPTAR. Puede RECHAZAR las cookies analíticas de terceros, puede obtener más información, o bien conocer como cambiar la configuración, pulsando en Más información.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Más información
{title} {title} {title}
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Equipo
  • Servicios
    • Servicios para PYME y grandes empresas
    • Servicios para particulares
    • Servicios para patrimonios y empresas familiares
    • Servicios para profesionales
    • Organizaciones del sector público
    • Organizaciones del tercer sector: fundaciones y asociaciones
  • Sectores
    • Medios de comunicación
    • Productoras audiovisuales
    • Tecnológicas
    • Logística y transporte
    • Automoción
    • Constructoras e inmobiliarias
  • Áreas
    • Litigación y Arbitraje
    • Derecho Mercantil y Corporativo
    • Derecho de Negocios, M&A y Reestructuraciones
    • Derecho Laboral y Seguridad Social
    • Derecho Fiscal y Tributario
    • Derecho Penal
    • Derecho Público y Regulatorio
    • TMT
    • Derecho de Familia y Sucesiones
    • Derecho Bancario
    • Derecho Inmobiliario
    • Compliance & Data
  • Actualidad
    • Artículos
    • Eventos
    • Noticias
    • Guías útiles
  • Oficinas
MAIL abogados@dikei.com
 
TEL +34 91 308 60 60