MAIL abogados@dikei.com
 
TEL +34 91 308 60 60
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Equipo
  • Servicios
    • Servicios para PYME y grandes empresas
    • Servicios para particulares
    • Servicios para patrimonios y empresas familiares
    • Servicios para profesionales
    • Organizaciones del sector público
    • Organizaciones del tercer sector: fundaciones y asociaciones
  • Sectores
    • Medios de comunicación
    • Productoras audiovisuales
    • Tecnológicas
    • Logística y transporte
    • Automoción
    • Constructoras e inmobiliarias
  • Áreas
    • Litigación y Arbitraje
    • Derecho Mercantil y Corporativo
    • Derecho de Negocios, M&A y Reestructuraciones
    • Derecho Laboral y Seguridad Social
    • Derecho Fiscal y Tributario
    • Derecho Penal
    • Derecho Público y Regulatorio
    • TMT
    • Derecho de Familia y Sucesiones
    • Derecho Bancario
    • Derecho Inmobiliario
    • Compliance & Data
    • Derecho Marítimo
  • Actualidad
    • Artículos
    • Eventos
    • Noticias
    • Guías útiles
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Equipo
  • Servicios
    • Servicios para PYME y grandes empresas
    • Servicios para particulares
    • Servicios para patrimonios y empresas familiares
    • Servicios para profesionales
    • Organizaciones del sector público
    • Organizaciones del tercer sector: fundaciones y asociaciones
  • Sectores
    • Medios de comunicación
    • Productoras audiovisuales
    • Tecnológicas
    • Logística y transporte
    • Automoción
    • Constructoras e inmobiliarias
  • Áreas
    • Litigación y Arbitraje
    • Derecho Mercantil y Corporativo
    • Derecho de Negocios, M&A y Reestructuraciones
    • Derecho Laboral y Seguridad Social
    • Derecho Fiscal y Tributario
    • Derecho Penal
    • Derecho Público y Regulatorio
    • TMT
    • Derecho de Familia y Sucesiones
    • Derecho Bancario
    • Derecho Inmobiliario
    • Compliance & Data
    • Derecho Marítimo
  • Actualidad
    • Artículos
    • Eventos
    • Noticias
    • Guías útiles
  • Contacto
Linkedin Instagram

La renegociación de los contratos a la luz de los principios de derecho europeo de contratos [PECL]

Compartimos con ustedes el artículo que ha escrito nuestro abogado senior, Javier Moreno Nuñez, para Legal Today: “La renegociación de los contratos a la luz de los principios de derecho europeo de contratos [PECL]”. El artículo trata sobre la renegociación de contratos a causa de la crisis sanitaria y apoyada por los Principios de Derecho Europeo de Contrato. Si desea leer el artículo en Legal Today, haga click en el siguiente botón:

ARTÍCULO DE LEGAL TODAY AQUÍ

En un contexto verdaderamente convulso, como es el provocado por la pandemia del COVID 19, en el que ya se han adoptado iniciativas legislativas para distribuir normativamente las cargas de algunos específicos negocios jurídicos en función, sobre todo, de la especial vulnerabilidad o el singular impacto que haya podido presentar la crisis en alguna de las partes, acaso no estaría de más que, al menos en el ámbito del derecho privado, se adaptara la legislación al nuevo estado de cosas y se incorporara al derecho interno un mecanismo de negociación de los contratos análogo al que prevén los Principios de Derecho Europeo de los Contratos [PECL] para los supuestos de alteración grave y sobrevenida de las circunstancias en las que aquellos fueron formalizados.

¿Qué son los PECL?

Los PECL son el resultado de un esfuerzo sustancialmente académico, aunque impulsado por las instituciones de la Unión Europea, a través del que se ha pretendido establecer un referente jurídico para la armonización de los distintos ordenamientos nacionales en el ámbito del derecho de contratos y, de esta forma, ofrecer una respuesta razonablemente uniforme a los conflictos que cada vez con más frecuencia podían suscitarse en negocios jurídicos de carácter transfronterizo.

Aunque carecen de naturaleza normativa, los tribunales españoles no han dejado de acudir, en mayor o menor medida, a sus postulados a fin de dar respuesta a aquellos asuntos donde se discutía la aplicación de la cláusula rebus sic stantibus como instrumento jurídico para mitigar los efectos que la alteración grave de las circunstancias de partida de una determinada relación contractual habría de producir en las obligaciones asumidas por las partes.

El Capítulo 6

El Capítulo 6 de los PECL aborda el contenido y los efectos de los contratos. Y en lo que aquí interesa, su apartado [6:1.1.1] sienta el principio general y ampliamente extendido en nuestra jurisprudencia de que las partes deben cumplir con sus obligaciones, aun cuando les resulten más onerosas como consecuencia de un aumento en los costes de la ejecución o por una disminución del valor de la contraprestación; pero a renglón seguido en ese mismo apartado se establece lo siguiente: “Sin embargo, las partes tienen la obligación de negociar una adaptación de dicho contrato o de poner fin al mismo si el cumplimiento del contrato resulta excesivamente gravoso debido a un cambio de las circunstancias, siempre que: [a] dicho cambio de circunstancias haya sobrevenido en un momento posterior a la conclusión del contrato; [b] en términos razonables, en el momento de la conclusión del contrato no hubiera podido preverse ni tenerse en consideración el cambio acaecido; [c] a la parte afectada, en virtud del contrato, no se le pueda exigir que cargue con el riesgo de un cambio de circunstancias.”

El interés de esta previsión radica en que traslada a las partes una obligación terminante y clara de negociar la adaptación del contrato, de tal manera que sólo quedaría habilitada cualquiera de ellas para acudir a la vía jurisdiccional en el caso de que, en un plazo razonable y después de una negociación desarrollada con arreglo a los principios de buena fe, no hubieran alcanzado un acuerdo al respecto. En ese caso –y sólo en ese caso—ya sería un tribunal quien, bien pondría fin al contrato en los términos y fechas que considere adecuado, bien adaptaría el contrato de manera que las pérdidas y ganancias resultantes de ese cambio de circunstancias se distribuyan entre las partes de forma equitativa y justa.

Como medida de compulsión para que las partes negocien efectivamente de buena fe una modulación de los términos del contrato, también contemplan los PECL que, tanto si se trata de dar por extinguida la relación contractual o adaptar sus términos a una nueva realidad, el juez o tribunal pueda “ordenar que la parte que se negó a negociar o que rompió dicha negociación de mala fe, proceda a reparar los daños y perjuicios causados (…).”

Rebus Sic Stantibus y la Negociación

A través de los PECL se articula, en definitiva, un mecanismo de renegociación sumamente coherente y razonablemente completo para resolver las dificultades que, a falta de una alternativa institucionalizada, se suscitan ante la necesidad de acudir a la doctrina rebus sic stantibuspara obtener una modulación de las obligaciones contractuales y evitar que su cumplimiento sea desproporcionadamente gravoso para alguna de las partes. Y no sólo porque disuade de emprender soluciones unilaterales y se evita la creciente tentación de judicializar automáticamente los conflictos, sino también y muy especialmente, porque constituye una vía para suministrar a los tribunales unas claves muy valiosas para resolver adecuadamente los litigios que ante ellos se pudieran presentar en el caso de que la negociación fracasara.


Si quiere leer artículos similares a este haga click aquí.

Si necesita cualquier información adicional sobre este tema o apoyo para su empresa, no dude en contactarnos a través del correo abogados@dikei.com o del número de teléfono +34 91 308 60 60.

Javier Moreno Nuñez

Abogados Senior en DIKEI Abogados

Dpto. de Derecho Procesal

j.moreno@dikei.com

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Email

Artículos relacionados

Javier Moreno y Luis Ruiz-Rivas analizan en ‘El Confidencial’ el Caso Almendralejo

Nuestros socios del área TMT, Javier Moreno y Luis Ruiz-Rivas, analizan en El Confidencial aspectos jurídicos del Caso Almendralejo, en el que se difundieron imágenes

Seguir leyendo ...

Carmen Gutiérrez en Noticias Jurídicas sobre la sentencia del TJUE para la concesión a un padre del complemento de maternidad en su pensión

Carmen Gutiérrez, abogada del área de Derecho Laboral de DIKEI, examina en Noticias Jurídicas la última sentencia del TJUE en materia de concesión de complemento

Seguir leyendo ...

Rocío Fernández analiza en El País el procedimiento judicial de Arantxa Sánchez Vicario por presunto alzamiento de bienes

Nuestra compañera y socia responsable del área de litigación y compliance penal de DIKEI Abogados, Rocío Fernández, participa en El País para explicar la situación

Seguir leyendo ...
Página1 Página2 Página3 … Página5

DIRECCIÓN

C/ Villanueva, 24, 1º, 28001, Madrid

EMAIL

abogados@dikei.com

TELÉFONO

+34 91 308 60 60

The Legal 500 firms to watch

Recognised in The Legal 500 in Dispute Resolution in “Firms to Watch” category:

“Dikei Abogados is noted for its ‘great professionalism, technical rigor and dedication‘; the highly regarded Rocío Fernández Domínguez leads the practice, which specialises in disputes in the media, automotive and transport sectors.”

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Trabaja con nosotros
Menú
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Trabaja con nosotros

Dikei Abogados © 2023 . Todos los Derechos reservados.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias (necesarias para permitir la navegación) y cookies de terceros (Google) para rastrear el uso de la web (como navegador utilizado, tipo de dispositivo utilizado, número de visitas). Estas cookies solo se recopilarán haciendo clic a ACEPTAR. Puede RECHAZAR las cookies analíticas de terceros, puede obtener más información, o bien conocer como cambiar la configuración, pulsando en Más información.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Más información
{title} {title} {title}
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Equipo
  • Servicios
    • Servicios para PYME y grandes empresas
    • Servicios para particulares
    • Servicios para patrimonios y empresas familiares
    • Servicios para profesionales
    • Organizaciones del sector público
    • Organizaciones del tercer sector: fundaciones y asociaciones
  • Sectores
    • Medios de comunicación
    • Productoras audiovisuales
    • Tecnológicas
    • Logística y transporte
    • Automoción
    • Constructoras e inmobiliarias
  • Áreas
    • Litigación y Arbitraje
    • Derecho Mercantil y Corporativo
    • Derecho de Negocios, M&A y Reestructuraciones
    • Derecho Laboral y Seguridad Social
    • Derecho Fiscal y Tributario
    • Derecho Penal
    • Derecho Público y Regulatorio
    • TMT
    • Derecho de Familia y Sucesiones
    • Derecho Bancario
    • Derecho Inmobiliario
    • Compliance & Data
    • Derecho Marítimo
  • Actualidad
    • Artículos
    • Eventos
    • Noticias
    • Guías útiles
  • Contacto
MAIL abogados@dikei.com
 
TEL +34 91 308 60 60