EMAIL abogados@dikei.com
 
TEL +34 91 308 60 60
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Equipo
  • Servicios
    • Servicios para PYME y grandes empresas
    • Servicios para particulares
    • Servicios para patrimonios y empresas familiares
    • Servicios para profesionales
    • Organizaciones del sector público
    • Organizaciones del tercer sector: fundaciones y asociaciones
  • Sectores
    • Medios de comunicación
    • Productoras audiovisuales
    • Tecnológicas
    • Logística y transporte
    • Automoción
    • Constructoras e inmobiliarias
  • Áreas
    • Litigación y Arbitraje
    • Derecho Mercantil y Corporativo
    • Derecho de Negocios, M&A y Reestructuraciones
    • Derecho Laboral y Seguridad Social
    • Derecho Fiscal y Tributario
    • Derecho Penal
    • Derecho Público y Regulatorio
    • TMT
    • Derecho de Familia y Sucesiones
    • Derecho Bancario
    • Derecho Inmobiliario
    • Compliance & Data
    • Derecho Marítimo
  • Actualidad
    • Artículos
    • Eventos
    • Noticias
    • Guías útiles
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Equipo
  • Servicios
    • Servicios para PYME y grandes empresas
    • Servicios para particulares
    • Servicios para patrimonios y empresas familiares
    • Servicios para profesionales
    • Organizaciones del sector público
    • Organizaciones del tercer sector: fundaciones y asociaciones
  • Sectores
    • Medios de comunicación
    • Productoras audiovisuales
    • Tecnológicas
    • Logística y transporte
    • Automoción
    • Constructoras e inmobiliarias
  • Áreas
    • Litigación y Arbitraje
    • Derecho Mercantil y Corporativo
    • Derecho de Negocios, M&A y Reestructuraciones
    • Derecho Laboral y Seguridad Social
    • Derecho Fiscal y Tributario
    • Derecho Penal
    • Derecho Público y Regulatorio
    • TMT
    • Derecho de Familia y Sucesiones
    • Derecho Bancario
    • Derecho Inmobiliario
    • Compliance & Data
    • Derecho Marítimo
  • Actualidad
    • Artículos
    • Eventos
    • Noticias
    • Guías útiles
  • Contacto
Linkedin Instagram

Día Internacional de la Protección de Datos: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la privacidad y la protección de los datos personales

Fecha: 28 de enero de 2025

 

Hoy, día 28 de enero, celebramos el Día Internacional de la Protección de Datos, como conmemoración de la firma del Convenio 108 en 1981, el primer instrumento internacional jurídicamente vinculante para proteger la privacidad en la era digital. Su relevancia radica en que sentó las bases para la protección de los datos personales a nivel global y estableció principios fundamentales que continúan siendo válidos y necesarios en la actualidad.

En nuestro país, la protección de las personas físicas en relación con el tratamiento de datos personales se configura como un derecho fundamental reconocido en los artículos 18.4 de la Constitución española, 8.1 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y el 16.1 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europa.

Esta fecha nos invita a reflexionar sobre la importancia de proteger la información personal y los desafíos a que se enfrentan las empresas en este ámbito. En un mundo cada vez más digitalizado, la protección de datos se ha convertido en una prioridad crucial para las organizaciones de todos los tamaños, al tiempo que los individuos toman una mayor conciencia de su privacidad demandando unos estándares más estrictos para el manejo de su información personal.

Cumplir con las regulaciones es no solo una obligación legal, sino también una cuestión de confianza y reputación. Las empresas que no protejan adecuadamente los datos personales de sus clientes, empleados y socios corren el riesgo de perder la confianza y enfrentar consecuencias legales y financieras significativas o daño reputacional.

La transformación digital y la adopción de tecnologías emergentes cada vez más invasivas (como la Inteligencia Artificial o el Internet de las Cosas) han amplificado los riesgos y han hecho que el cumplimiento de las normas aplicables sea cada vez más compleja, provocando que las empresas deban estar preparadas adoptar medidas proactivas o  enfrentar amenazas cada vez más sofisticadas.

Inteligencia Artificial y Protección de Datos

Además de los desafíos actuales como el aumento de ciberataques, los problemas de cumplimiento normativo en las cadenas de proveedores (encargados del tratamiento), las normativas regulatorias cada vez más exigentes en los ámbitos de la ciberseguridad y ciberresiliencia, surgen nuevos retos en la protección de datos personales como la neurociencia o la Inteligencia Artificial (“IA”). La diversidad de normativas de protección de datos a nivel global representa un desafío adicional (en  complejidad y costes) para las empresas que operan en múltiples jurisdicciones y que deben adaptarse a diferentes requisitos regulatorios y garantizar el cumplimiento en todas las regiones.

La creciente integración de la IA en los procesos productivos de las empresas, con el tratamiento de cantidades ingentes de datos personales que dichas herramientas precisan, plantea nuevos retos legales y éticos, especialmente en la gobernanza y el uso de datos. En el contexto del entrenamiento y funcionamiento de dichas herramientas,  el derecho a la protección de datos personales juega un papel esencial como salvaguardia de nuestra sociedad democrática frente a las intrusiones excesivas en la intimidad de los ciudadanos por parte de agentes públicos o privados a través de dichas herramientas de tratamiento masivo de datos.

El Comité Europeo de Protección de Datos (“CEPD” o “EDPB”, por sus siglas en inglés) adoptó, el pasado 17 de diciembre de 2024, su Dictamen 28/2024 sobre ciertos aspectos relacionados con el tratamiento de datos personales en el contexto de los modelos de IA en  respuesta a una solicitud hecha por la Autoridad Irlandesa de Protección de Datos. El dictamen, dirigido a las autoridades europeas de protección de datos, plantea cuestiones trascendentales, como el concepto de “dato anónimo” o el interés legítimo como título habilitante para el tratamiento de datos personales, que requerirán de aclaraciones y futuras directrices que permitan asegurar la necesaria certidumbre jurídica para todas las partes involucradas durante las fases de desarrollo y despliegue de modelos de IA. Además, el CEPD ha abierto recientemente (hasta el 28 de febrero) una consulta sobre sus Directrices relativas a la seudonimización de los datos personales.

En el ámbito nacional, la Autoridad Catalana de Protección de Datos (“APDCAT”) conmemora el día de hoy organizando la jornada “Inteligencia artificial y derechos fundamentales: una mirada más allá de la privacidad” donde se presentará la primera metodología para la evaluación de impacto en los derechos fundamentales en materia de IA aplicada a casos concretos a Europa. Se trata de una guía, diseñada para concretar las nuevas obligaciones establecidas por el Reglamento de Inteligencia Artificial, pretende ser una herramienta eficaz para desarrollar soluciones de IA fiables y centradas en el ser humano. Esta es la primera iniciativa de este tipo pues no existen aún directrices de las autoridades competentes a nivel europeo.

Protección de Datos en la infancia y la adolescencia

Finalmente es crucial subrayar en el día de hoy la necesidad de proteger a la infancia y adolescencia en el entorno digital, incluyendo sus datos personales. La autoridad de control española, la Agencia Española de Protección de Datos (“AEPD”) ha presentado recientemente un balance de las principales acciones emprendidas en este ámbito, destacando un informe detallado sobre los efectos perjudiciales en la salud que pueden tener los patrones adictivos y engañosos habituales en el entorno digital, especialmente en los jóvenes.

La AEPD hace un llamado urgente a las empresas para que adopten políticas de privacidad desde el diseño y por defecto que prevé el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), con el fin de salvaguardar de manera efectiva a los menores en el entorno digital. Estas políticas son fundamentales para revertir la curva ascendente de empeoramiento de la salud mental, dificultades en el neurodesarrollo y pérdida de empatía que se está produciendo en las generaciones más jóvenes.

El Día Internacional de la Protección de Datos es, sin duda, una oportunidad para recordar la importancia de la privacidad y la protección de los datos personales en un mundo hiperconectado donde se debe fomentar la concienciación y la educación sobre la privacidad para empoderar a los individuos y permitirles tomar decisiones informadas sobre el uso de su información personal.

 


 

Autora: Cristina Martín Sánchez

Abogada en DIKEI Abogados

Área de Derecho Mercantil y Corporativo y Área de Compliance & Data.

c.martin@dikei.com

 

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Email

Artículos relacionados

Bienvenida a los nuevos estudiantes en prácticas en DIKEI Abogados

Fecha: 11 de septiembre de 2025 ¡En DIKEI Abogados apostamos por el talento! Por ello, queremos dar la bienvenida a nuestros nuevos legal trainees, que

Seguir leyendo ...

Los conflictos laborales que pueden surgir entorno a las cirugías estéticas

Fecha: 02 de septiembre de 2025 Javier Artiaga, asociado sénior del área de Derecho Laboral de Dikei Abogados, analiza en un artículo para El País

Seguir leyendo ...

DIKEI Abogados forma parte de la Colección de Anuarios 2025 “Práctica para Abogados”

Fecha: 05 de agosto de 2025 Un año más, tenemos el placer de participar en la Colección de Anuarios 2025 “Práctica para Abogados”, de Aranzadi

Seguir leyendo ...
Página1 Página2 Página3 … Página5

DIRECCIÓN

C/ Villanueva, 24, 1º, 28001, Madrid

EMAIL

abogados@dikei.com

TELÉFONO

+34 91 308 60 60

chambers-global-2025
chambers-europe-2025-personalizado

Litigation: Highly Regarded – Spain /What the Team is Known For

“Dikei Abogados is a strong law firm that houses a sophisticated team with experience handling a wide-range of commercial litigation. The team advises on litigation relating to breaches of supply contracts or other commercial contracts, boasting notable strength in media, broadcasting and transportation disputes. It is also well placed to assist clients with contentious inheritance proceedings”

logo legal 500 emea 2025

Recognised in The Legal 500 in Dispute Resolution

“Dikei Abogados‘ dispute resolution practice, recognised for its ‘great experience in litigation across various jurisdictional orders’, is particularly esteemed for advising on claims within the media, automobile, and transport sectors. The team adeptly handles a spectrum of matters, including contractual breaches, rights violations, IP conflicts, debt claims, and family conflicts.”

  • Canal de información
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Trabaja con nosotros
  • Canal de información
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Trabaja con nosotros

Dikei Abogados © 2025 . Todos los Derechos reservados.

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Equipo
  • Servicios
    • Servicios para PYME y grandes empresas
    • Servicios para particulares
    • Servicios para patrimonios y empresas familiares
    • Servicios para profesionales
    • Organizaciones del sector público
    • Organizaciones del tercer sector: fundaciones y asociaciones
  • Sectores
    • Medios de comunicación
    • Productoras audiovisuales
    • Tecnológicas
    • Logística y transporte
    • Automoción
    • Constructoras e inmobiliarias
  • Áreas
    • Litigación y Arbitraje
    • Derecho Mercantil y Corporativo
    • Derecho de Negocios, M&A y Reestructuraciones
    • Derecho Laboral y Seguridad Social
    • Derecho Fiscal y Tributario
    • Derecho Penal
    • Derecho Público y Regulatorio
    • TMT
    • Derecho de Familia y Sucesiones
    • Derecho Bancario
    • Derecho Inmobiliario
    • Compliance & Data
    • Derecho Marítimo
  • Actualidad
    • Artículos
    • Eventos
    • Noticias
    • Guías útiles
  • Contacto
MAIL abogados@dikei.com
 
TEL +34 91 308 60 60